Ternera en pepitoria

Foto: Elle.com

 

Al mal tiempo buena cara. Sí o sí. Por eso vamos a disfrutar de los últimos días de guisoteo hasta el próximo otoño con una receta estupenda de ternera en pepitoria que hemos encontrado en Elle.es.

Con una buena pieza de ternera (ya sabes, pregunta a tu carnicero de confianza cual es el corte más adecuado de su mostrador), cebollas, caldo, y setas, que con tanta lluvia los expertos encuentran a estas alturas en el campo, tendrás un guiso delicioso, calentito y que soluciona un menú acompañándolo, eso sí, de pan. Mojar es imprescindible con recetas como esta.

Paquetitos de ternera con salsa de pistachos

Foto: Elle.com

 

Poco a poco la primavera se va abriendo hueco y con ella las ganas de salir más, pensar en destinos para estas vacaciones y probar cosas nuevas. ¿Por qué no empezar con lo que tienes más a mano? Ya que tenemos que comer, por lo menos, tres veces al día, tenemos una buena excusa para dar una vuelta a las recetas de siempre añadiendo alguna mezcla de ingredientes que no solamos utilizar. Estrenamos esta nueva filosofía con estos paquetitos de ternera con pistachos encontrados en Elle.com.

Para cocinarlos sólo necesitamos sartén, horno, una hora y media de tranquilidad (que cocinar con presiones sólo funciona en Master chef) y carne de ternera (recomendamos unos filetes de cadera y carne picada usando llana o falda), jamón serrano, aceitunas, huevo, hiervas aromáticas a tu elección, zanahorias, chalotas, vino blanco y caldo de carne.  Sencillo, ¿verdad?

¿El mejor sandwich de solomillo de ternera?

Foto: GQ.com

 

¿Por qué no elevar el sandwich a la categoría de lujo? Es algo sencillo, muy sencillo. Como siempre, la diferencia está en la calidad del producto. Con un solomillo de ternera es imposible (o muy difícil) preparar un mal bocadillo. Para muestra, el famoso cocinero Gordon Ramsay nos enseña a preparar el mejor sandwich de solomillo de ternera del mundo.

¿Cómo lo ves? ¿Te atreves a prepararlo? O, mejor aún ¿tienes una alternativa mejor? ¡Cuéntanosla!

 

Ensalada tailandesa de ternera

Foto: Directo al paladar

 

Que sí, que ya sé que cuatro días de sol no hacen un verano pero, después de los meses de #benditalluvia que llevamos, ¿cómo no vamos a soñar con quitarnos los calcetines y cenar ensaladas en la terraza? Por eso hoy, aprovechando que brilla el sol, os proponemos un rico ejercicio de esperanza meteorológica convertido en ensalada tailandesa de ternera de Directo al Paladar. Una completa receta que nos sirve de cena ligera o de plato completo para llevar en la fiambrera a la oficina si le añadimos un poco de pasta o arroz.

¿El secreto de este plato? El aliño, que tiene que ser lo más fresco y aromático posible, además de tener un punto picante, para darle ese toque Thai. No hace falta utilizar hierba limón o albahaca tailandesa (si tienes acceso a ello, mejor) pero los de Directo al Paladar, que son muy prácticos, preparan una receta muy similar con ingredientes que tenemos muy a mano. Se agradece.

Costilla de ternera guisada con setas

Foto: El Comidista

 

Este domingo Segovia acoge su media maratón, una prueba deportiva conocida por su dureza y su buen ambiente. La receta de hoy es un homenaje a todos los valientes que se van a atrever a correrla, ¿por qué? Porque se lo merecen, y punto. Además, si os gusta cocinar, seguro que os ayuda a aplacar los nervios del día. Ya ves, ¡vale para todo! Pues no me enrollo más y descubro (tachán-tachán) la fantástica receta de costilla de ternera guisada con setas de El Comidista.

Nos gusta porque son de esas recetas fáciles de hacer pero que exigen un poco de concentración y se hacen despacito, haciendo que toda la cocina huela a hogar. Además, la mezcla de los valores nutritivos de la carne de vacuno, las setas y las verduras ayudarán a la recuperación de los corredores y les invitará a acostarse despacito en el sofá, poner una peli de fondo y dormir plácidamente hasta el día siguiente. Las agujetas… eso ya son otra cosa.

Albóndigas suecas

Foto: El Comidista

 

Los estudiantes de Castilla y León tienen la suerte de disfrutar de esta semana de vacaciones, por lo que los padres andan haciendo malabarismos entre guarderías, abuelos y campamentos urbanos. Si eres de los que tiene que entretenerlos en casa, ¿por qué no aprovechar una actividad para tener la cena lista? Que no estamos hablando de trabajo infantil, hablamos de educación nutricional. Como idea, te recordamos la receta de albóndigas suecas de El Comidista, una delicia más fácil de hacer que montar una estantería de Ikea y más ricas que cualquier cosa comestible que te encuentres en dicha tienda.

¿Qué te parece? Con ingredientes fáciles de encontrar en el mercado más cercano a tu casa y un poco de tiempo consigues una tarde entretenida y tener la cena lista. De fregar la cocina… ya hablamos otro rato.

Hamburguesa con salsa teriyaki

Foto: El Comidista

 

¿Podemos hacer una salsa teriyaki viviendo a más de 10 minutos de un supermercado gourmet? Sí, amiguitos, gracias a chefs tan interesantes como el famoso Massimo Bottura (defensor de tres estrellas Michelin), es posible. Massimo acaba de publicar El pan es oro, un libro de recetas de cocina resultado de un encuentro entre compañeros en la Expo de Milán de 2015. Bottura invitó a cocineros de su nivel a preparar el plato que eligieran en su Refettorio Ambrosiano, un teatro situado en la periferia que funciona como comedor social para quien pueda necesitarlos. La única premisa que tenían que cumplir los cocineros es que los ingredientes estarían impuestos por ser desechados  por supermercados. Imaginación y reaprovechamiento culinario.

El comidista nos regala su versión de la hamburguesa con salsa teriyaki que el chef japonés  Yoshihiro Narisawa preparó para la ocasión. ¿Qué, os pica la curiosidad? Pues podéis comenzar leyendo con detalle la receta de hamburguesa con salsa teriyaki primero. Como sé que os va a convencer, podéis utilizar el libro de Bottura como autoregalo. Sí, sed un poco generosos, que será tan bueno para vosotros (y vuestro ego) como para los paladares de vuestros invitados.

Callos de ternera a la florentina

Foto: La cocina de Payuri

 

Callos a la florentina o trippa alla fiorentina. Suena bien, ¿verdad? Pues más ricos estarán. Esta receta de  callos de ternera a la florentina poco tiene que ver con los famosos callos a la madrileña a los que estamos acostumbrados. Como indican los responsables de La Cocina de Payuri, en Madrid, esta forma de cocinar los callos de ternera es mucho más ligera, al desgrasar los callos durante mucho más tiempo y cambiar el choricito o la morcilla por verduras.

¿Mejor? ¿Peor? Completamente diferentes. A nosotros nos encantaría comerlos en Florencia, claro está, pero cocinarlos en casa mientras abrimos un tinto Chianti, buena compañía y la banda sonora adecuada tampoco es un mal plan, ¿no? No hay nada mejor que buscar nuevas combinaciones para no cansarnos de comer siempre las mismas recetas.

Lasaña de ternera y salchichas

Foto: The Happy foodie

 

¿Y si revisamos la receta de la mítica lasaña de carne de ternera? Sí, la base es la misma, pero en The Happy Foodie le dan una vuelta para que tengamos otra excusa para degustarla.  Porque pocos platos son tan ricos, fáciles y solucionan una comida para mucha gente, ¿verdad? Pues renovemos la receta para volver a disfrutarla como si fuera la primera vez.

La creadora de esta receta intentó evitar  el exceso de queso y bechamel que, a veces, inunda la preparación de la lasaña añadiendo salchichas y ajo. Vamos a ver qué tal le quedó el experimento…

Aquí van los ingredientes necesarios para cocinarla esta lasagna de carne para 12 personas (como ves, seguro que tienes casi todos en la despensa)

Ingredientes
Para la salsa de carne:
– 90ml de aceite de oliva extra virgen
– 2 cebollas
– 8 dientes de ajo
– 800 g de carne picada
– 3 x 400 g de latas de tomates pelados en jugo
– sal
– pimienta negra recién molida

Para la bechamel:
– 110 g de mantequilla salada
– 70 g de harina común
– 950ml de leche entera
– sal
– 450 g de salchichas frescas de cerdo
– 450 g de láminas de lasaña
– 225 g de queso Parmigiano rallado

Al trabajo… empezamos con la salsa para la carne. Calienta dos cucharadas de aceite en una cazuela grande a fuego medio-alto. Pica las cebollas, agregándolas a la sartén sobre la marcha, y no le des vueltas hasta que las cebollas comiencen a dorarse, aproximadamente a los 2 minutos. Cuando la cebolla comience a dorarse, aplasta los dientes de ajo con el lado plano del cuchillo, pícalo en trozos pequeños y añádelo a la sartén. 
Desplaza este sofrito a un lado de la sartén y agrega 2 cucharadas más de aceite. Añade la carne picada previamente molida (evitando que se mezcle con las cebollas) y deja que se cocine durante un par de minutos. A continuación mézclalo todo y cocina  hasta que la carne esté dorada, aproximadamente 8 minutos. Añade los tomates con sus jugos y muévelo con alegría, triturando los tomates con la espátula.

Mantén la salsa a ebullición y después  reduce el fuego a medio-bajo y cocine a fuego lento hasta que se haya espesado ligeramente, aproximadamente durante 40 minutos, revolviendo ocasionalmente. Agrega el aceite restante, sazone al gusto y mantelo hasta que la salsa haya cogido cuerpo. 

Precalienta el horno a 180 ° C (ventilador de 160 ° C) mientras vamos haciendo la bechamel. Para ello, derrite la mantequilla en una cacerola grande a fuego medio-bajo , y añade la harina y la leche de forma gradual sin dejar de darle vueltas  hasta que esté ligeramente espesa y suave, aproximadamente 10 minutos. Retirar del fuego y sazonar con sal.

Vamos con las salchichas. Saca la carne de cerdo de su tripa y forma pequeñas bolas, puedes ayudarte de algo de harina si no se mantiene. Ponlo en la sartén y cocínalos hasta que estén ligeramente dorados y su grasa haya desaparecido. Con una espátula para evitar añadir la grasa, coloca las albóndigas en la salsa. 

Y terminamos con el paso final… coloca aproximadamente 240 ml de la salsa de carne en una fuente para hornear, cubre  con una capa de hojas de lasaña, después añade aproximadamente un cuarto de la salsa de carne restante, una cuarta parte de la bechamel, y unos 60 g del queso Parmigiano. Repite para hacer 3 capas más y termina con una capa del Parmigiano restante para que se gratine. .

Hornea la lasaña hasta que burbujee y se dore, aproximadamente 50 minutos. Retira la fuente del horno y dájalo reposar durante al menos 20 minutos antes de servir, ¡no vayas a quemarte!

Redondo de ternera vuelta y vuelta

Foto: con K de kilo

 

Aunque lo intentemos con fuerza, no somos tan especiales. Subimos fotos de nuestros pies en la playa en verano, comemos (y gastamos como locos en Navidad) y, por supuesto, seguimos gastando en las rebajas y nos ponemos a dieta en enero. Como siempre, lo asumimos. Y ya que vamos a hacerlo, hagámoslo bien. Porque esas dietas sosas en las que hay que pasar hambre y que abandonamos a los tres días, no sirven para nada, sólo para amargarnos. Así que volvemos a la carga con nuestro mantra: compra producto de calidad y cocínalo de forma consciente. Como ejemplo, esta receta de redondo de ternera vuelta y vuelta que hemos encontrado en con K de kilo.

Y nos ha gustado mucho, pero mucho, esta receta  porque además de proponer un plato sencillo y protagonizado por productos fáciles de encontrar en cualquier despensa, plantea una forma sencilla de hacerlo. Si además, cambias la guarnición de patatas por una de verduras, consigues un plato nutricionalmente impecable. Échalo un vistazo, convéncete y corre a ver a tu carnicero de confianza, ya verás cómo le gusta que le cuentes lo que vas a preparar.