Recetas fáciles para pasar el verano

Foto: Elle.es

 

Quien más y quien menos (no todos, acordémonos de los camareros, socorristas y vendedores de helados, por ejemplo) tiene un poco más de tiempo en verano. Pero, como los humanos somos así de contradictorios, aunque seamos un poco más libres buscamos ahorrar todavía más minutos en cualquier rutina diaria para dedicarlos a lo que más nos gusta hacer: descansar. Ya sea leyendo, en la piscina o cómo nos de la gana, el verano es época de contemplarnos. Y hoy, 1 de agosto, es el día nacional de hacerlo. Por ello os dejamos una recopilación de recetas fáciles, frescas y, sobre todo, deliciosas. Para que celebremos este primer día del mes de agosto haciendo aquello que mejor sabemos hacer: disfrutar.

Ternera fría con salsa de alcaparras

Foto: Elle.es

 

Para los amantes de los asados, incluso en verano, llega esta variación del redondo para ser degustada en pleno mes de julio: ternera fría con salsa de alcaparras, de mano de la Revista Elle. Sí, un día vamos a pasar un poquito de calor (podemos dejar el horno puesto y alejarnos todo lo que podamos de la cocina durante un rato), pero después tendremos lista la comida fresca para degustarla cuando mejor nos venga. Incluso algo se podrá congelar para llevar el tupper a la oficina.  ¿Tupper? ¿Oficina? Qué lejano les suena a algunos ahora, ¿verdad?

Wraps de ternera con tomate, maíz y cilantro

Foto: elle.es

 

Existen algunos productos que son indispensables en nuestra dieta (la carne de ternera es uno de ellos, por supuesto, jeje) y otros que, aunque no sean imprescindibles, no está mal que ocupen un hueco en nuestra despensa porque siempre salvan una cena imprevista, como pueden ser las tortillas mexicanas, fáciles de rellenar con lo que tengamos en la nevera. En esta ocasión, vamos a hacer unos wrap de ternera con tomate, maíz y cilantro, siguiendo la receta de Elle.es para lograr una cena fácil, rica y algo diferente, ¿verdad?

¿Qué no sabes qué cenar? Wrap. ¿Qué se presentan tus vecinos a verte y no has ido a la compra? También te sirven.  Otro punto a favor (además, claro está, de ser una receta nutricionalmente completa) es que también es muy buena para llevarla en el tupper y montarla en un momento en la oficina. Seguro que tus compañeros te miran con envidia, así que prepara alguna de más y comparte.

Bocadillo de rosbif de ternera, encurtidos y mostaza

Foto: El comidista

 

Verano=pereza en la cocina. Así que recibamos con mucha alegría cada receta que suponga el mejor resultado con el mínimo esfuerzo. El equipo de El Comidista sabe bien de qué estamos hablando, por eso (y porque proponen recetas deliciosas) es un habitual de esta página. Hoy vuelve con un bocadillo de rosbif de ternera, encurtidos y mostaza, que no es más que una forma deliciosa de reutilizar esos restos que nos han quedado de la comida que preparamos el domingo en una deliciosa cena sin, casi, sudar para cocinarla.

¿Qué es el famoso pastrami?

Fotografía cortesía de LWYang con licencia CC BY 2.0 vía http://www.bonviveur.es

 

Joey (el único, el de Friends) pierde la cabeza cada vez que hay un sandwich de pastrami por la cocina. Años después del fin de la serie sigo sin probarlo, menos mal que nuestro permanente afán de copia de todo lo que pasa en New York está trayendo este embutido para acá. ¿Y qué es el pastrami? Nada más y nada menos que carne roja especiada, sometida a un proceso de salmuera y ahumada que, para cumplir con todas las normas que la tradición impone, debe comerse con  pan de centeno, mostaza y pepinillos.

¿Quieres saber un poco más sobre el origen del pastrami? Bon Viveur te lo resume a la perfección. Y para buscar un lugar donde degustarlo (y que no te den otra cosa por ternera), este artículo de Tentaciones. Ya nos contarás.

Feliz Día del Libro

Hoy es 23 de abril, día de la Comunidad en Castilla y León, Sant Jordi y, sobre todo, es el Día del Libro. Una fecha que, como suele pasar con estos «días de», deberíamos festejar (y practicar) cada día, pero no seremos nosotros los que nos pondremos hoy pejigueros. Nunca si hablamos de libros. Y menos aún si se trata de celebrar, ¿o nuestro propósito de Año Nuevo no era conseguir #365Nochebuenas?

Por eso nuestro homenaje al Día del Libro no puede ser otro que construir una mesa de títulos en torno a nuestra pasión: la buena gastronomía. Porque, por muy bien que cocinemos, siempre es interesante buscar nuevas ideas y puntos de vista, que sin curiosidad no hay avance. Además, no podemos olvidar que la comida es cultura, y es por esto que a través de la gastronomía y su disfrute podemos aprender mucho sobre el modo de ser de cualquiera.

Una vez hechas las presentaciones, ¿con qué nos quedamos?:

  • Cocina indie. Recetas, dibujo y discos para gente diferente, escrito por Mario Suarez e ilustrado por Ricardo Cavolo. Perfecta para los que se acaban de independizar y piensan que los libros de cocina no son para ellos. O para los treintañeros que cambian los tercios de noche por las cañas de día y quieren seguir molando mientras escuchan a Wilco cocinando un rollo de carne y huevos para convencer a una madre, o un roastbeef a lo Joan Baez. Hay para todos los gustos, os iremos dejando alguna receta en el blog próximamente. Porque la comida no sólo se marina con vino, ¿verdad?
  • La cocina y los alimentos, de Harold McGee. La biblia de los alimentos. Más de 900 páginas para comprender de manera exhaustiva qué le pasa a los ingredientes cuando los congelamos o cocinamos. Todo para aprender, de verdad y sin mitos, sobre técnicas culinarias. Y bien explicado, que es entretenido.
  • Afrodita. Cuentos, recetas y otros afrodisíacos, de Isabel Allende. Una defensa a ultranza del saber vivir, del disfrutar. «Me arrepiento de las dietas, de los platos deliciosos rechazados por vanidad, tanto como lamento las ocasiones de hacer el amor que he dejado pasar por ocuparme de tareas pendientes» ¿Qué se puede esperar de un libro que comienza así?
  • El menú de cada día, de Karlos Arguiñano. Por simpático, pero sobre todo por ser un gran divulgador y un defensor a ultranza de los ingredientes de calidad y las técnicas culinarias aprendidas en casa.
  • Más de 999 recetas sin bobadas, de David de Jorge y Martín Berasategui. El título lo dice todo: ingredientes que podemos encontrar en cualquier mercado e instrucciones precisas para una cocina realista, perfecta para el día a día.

Este Día del Libro 2017 lo celebramos con esta selección, ¿qué título nos propones para incluirlo el año que viene?

Chuletón de vaca asado

Imagen: Ambigú

 

No hay carnívoro que se resista a esta imagen… el chuletón de vaca es una de las piezas más valoradas, y no es para menos. Su sabor y calidad alcanza cotas bien altas si se cocinan como es debido. Y como para gustos, los colores, os dejamos esta forma diferente de hacer un chuletón que propone Ambigú. Porque, como bien dicen, no todos tenemos una buena brasa en casa, y no por eso vamos a dejar de preparar un buen chuletón cualquier día, ¿verdad?

Probadlo y nos contáis qué tal os ha quedado, ¿de acuerdo?

Solomillo de vaca con foie y salsa de Oporto

Foto: Hogarmanía.

 

Seguro que tu padre te dice que no espera nada especial para su día, que con los calcetines o la colonia de todos los años el está tan contento pero, en el fondo, a nadie le amarga un dulce. Ni un solomillo. Y menos si lo cocinan pensando en ti y adornándolo con foie y salsa de Oporto. Calórico, sí, pero un día es un día. Ya saldremos a correr un ratillo mañana… pero el Día del Padre lo pasaremos regalando este solomillo de vaca con foie y salsa de Oporto según explica la revista Hogarmanía.

Tournedó de ternera con salsa de frambuesa

Foto: webosfritos

 

San Valentín es como el reggaetton: lo amas o lo odias, no puedes ser indiferente. Pero, quien más quien menos ha sucumbido alguna vez a esta fiesta tan pretendidamente romántica. Y, además, no deja de ser una excusa para que cenemos muy rico en la mitad de este anodino mes de febrero. Para acabar de convenceros, esta receta de tournedó con salsa de frambuesa de la mano de Webos Fritos.

Personalmente, quitaría el bacon de esta receta e invertiría en un buen solomillo de ternera para la ocasión. Díselo a tu carnicero, que tenga en cuenta que quieres celebrar una noche especial. Acompáñalo con un buen vino (que, a veces, también puedes comprar en la carnicería) y a disfrutar.

 

 

Grandes errores al freír un filete

Foto: Getty Imágenes

 

Esta claro que cada maestrillo tiene su librillo, pero no está de más leer el de otros, ¿verdad? Porque hay muchas prácticas que por extendidas entendemos como infablibles… y no, no lo son. Todos podemos cometer errores al hacer algo tan aparentemente sencillo como freír un filete.

Desde cocinar la carne recién sacada de la nevera, darle muchas vueltas en la parrilla, no parar de pincharle… usos habituales que no ayudan a que saboreemos la carne. Puedes encontrar estos, y algún otro error explicados por expertos cocineros en este artículo de Cadena Ser. ¿Alguna idea más?