Carpaccio de ternera

Foto: Because blog

 

¿Sabes de dónde viene el término carpaccio? Cuenta la leyenda (y el blog Because, donde hemos descubierto estas recetas) que una clienta del Harry’s bar, un famoso restaurante de Venecia, retó a su chef a que le preparase carne de ternera cruda. Éste le presentó un solomillo de ternera cortado muy fino y acompañado de salsa mayonesa con unas gotitas de perrins. La composición cromática del plato le recordó los cuadros del pintor veneciano Vittore Carpaccio, y por ello bautizó así esta nueva receta.

Curioso, ¿verdad? Igual que el sabor y la textura de un buen carpaccio contra el paladar. Reivindicamos la cocina sencilla, defensora el buen producto y con un punto original, y el carpaccio es el mejor de sus exponentes.

Hemos seleccionado la propuesta de Because blog porque, además de contarnos la curiosidad del bautizo del plato, nos deja tres ideas para variar una receta y utilizarla en cada una de las tres celebraciones más importantes de estas fiestas: tenemos carpaccio de ternera al estilo clásico, carpaccio de ternera como un vitello tonatto y ensalada templada de carpaccio de ternera.

Eso sí, mucho ojo porque la carne cruda debe de ser tratada con un cuidado e higiene escrupulosos, así que cómpralo siempre en tu carnicería de confianza.

Ternera caramelizada en salsa de cerveza y miel

Foto: Elle.es

 

Ternera caramelizada… se nos hace la boca agua sólo con mencionar este plato, así que nos ponemos ya manos a la obra para preparar esta receta que hemos encontrado en Elle.es. Ternera caramelizada en salsa de cerveza y miel, ni más ni menos. Suena bien, ¿eh?

Pues a por ella… sólo necesitamos un poquito de tiempo, porque la carne tiene que marinar en la nevera durante dos horas y, además, hacerse despacito en el horno hasta conseguir que la salsa se caramelice, dando a la carne esa especial textura y sabor.

Podemos servirla con arroz blanco, como propone la revista, o hacer una ensalada que rompa con el sabor dulce de esta carne. Para gustos los colores. Eso sí, que no se te olvide un buen vino que potencie un sabor tan especial como el de esta carne caramelizada.

Rosbif de ternera a la mostaza con romero

Foto: Ciudadano 0’0 San Miguel

 

Hoy nos ponemos internacionales para recordaros que hay otra forma de comer lomo de ternera en Navidad: haciendo un rosbif, ese plato inglés tan típico. Ciudadano 0’0, de San Miguel, nos propone preparar este lomo asado con mostaza, romero y patatas asadas. No es mal plan, ¿verdad?

El secreto para hacer bien las carnes asadas es no tener prisa porque, aunque hay muchas recetas que proponen mantener la carne en el horno durante menos tiempo pero a una temperatura muy alta, estamos seguros de que vas a conseguir mejores resultados si tienes paciencia y haces la carne despacito, a una temperatura más bien baja y con paciencia. Además, durante el tiempo que la carne esté en el horno puedes preparar algún entrante, dar el último toque a los canapés o tomarte una copita de vino y descansar en el sofá, preparándote para lo que te espera durante la cena ¿verdad? Que a todos nos gusta la Navidad, pero qué intensita que es a veces…

Costillas de ternera con níscalos confitados en aceite de oliva

Foto: www.directoalpaladar.com

 

Aprovechando que mañana es fiesta y que estamos en temporada de setas (algunas han salido, aunque si sigue sin llover…) vamos a matar dos pájaros de un tiro y cocinar unas contundentes costillas de ternera con níscalos confitados con aceite de oliva virgen. Las ponemos prontito por la mañana, nos damos un paseo, tomamos el vermú o lo que más nos apetezca, y cuando lleguemos a casas tendremos una comida completa esperando.

Desde Directo al Paladar nos recomiendan maridarla con un buen vino tinto y una siesta. Imprescindible. ¿Qué más podemos hacer en un festivo en mitad de la semana?

Saltimbocca de ternera a la romana

Foto: Tapas Magazine

 

Como defensores del producto en la gastronomía, nos encanta esta moda foodie de disfrutar en torno a la cocina y la cultura que le rodea. No sabemos si es una burbuja, si explotará rápido o si alguno permanecerá pero, de momento, lo exprimimos a fondo. ¿Habéis visto cuantas revistas de cocina/gastronomía hay en el quiosco? Tapas Magazine está muy bien, de verdad, si no la conocen, corran. Es igual que la receta que sacamos de sus páginas hoy (saltimbocca de ternera a la romana): sencilla, buena y potente.

Tiene algún secreto… si lo miras fijamente, parece que sólo hay que poner jamón encima del filete de ternera. ¡No! Hay algo más, no muy complicado: salvia fresca,  mantequilla y vino blanco seco. ¿Qué no te imaginas cómo hay que hacerlo? Pues descúbrelo y después corre al mercado a comprar todo lo que necesitas. Ya verás como nos haces caso.

Brochetas de ternera y verdura

Foto: Elle.es

 

Si seguimos así, el veranillo de San Miguel se va a convertir en una estación en si misma. Ya no habrá otoño, ni veroños que valgan. Ahora tenemos verano, veranillo e invierno. Así que mientras esperamos que llueva, los potajes y los sofá-peli-manta, sigamos disfrutando algo más de las terrazas y las recetas veraniegas. Íbamos a guardar esta receta de brochetas de ternera y verduras de Elle.es en el trastero, con el bikini y las sandalias, pero vamos a posponerlo hasta el Puente del Pilar.

Cierto es que la receta de brocheta no es original, el punto diferente lo dan los ingredientes o, como en este caso, el marinado previo con soja, limón y ajo al que sometemos la carne. Con una ensalada fresca y algo de vino, tenemos una cena especial con la que disfrutar de la última barbacoa del año… esperemos.

Tataki de ternera

Foto: Elle.es

 

El tataki de atún es una constante en las cartas de todo tipo de restaurantes, ¿por qué no darle una vuelta y hacer tataki de ternera? Un ingrediente definitivamente más fácil de encontrar en el mercado local, al menos en el centro de la península. Acércate a tu carnicero de confianza y hazte con una jugosa pieza que tendrás que dejar macerar, al menos, tres horas. La receta que te proponemos hoy, extraída de la revista Elle.es, lo hace con soja, vinagre, aceite, jengibre y ajo picado, para darle un gusto más oriental. Si es demasiado para ti, puedes empezar cambiando o directamente eliminando la soja y probando con otro tipo de ingredientes. Como siempre, en la cocina el único que manda eres tú, así que prueba, que probando se consiguen los mejores resultados.

Berenjenas rellenas de carne de ternera

Foto: Recetas de rechupete

 

Poco a poco todos los escolares se van incorporando al colegio (terminando así con los horarios-tetris de toda la familia). Esta semana es el turno de los más pequeños, que van a necesitar un extra de energía. ¿Y cómo les podemos ayudar? Garantizando un buen descanso, ¡y nutriéndoles! ¿Qué os parece esta receta de berenjenas rellenas de carne de ternera de Recetas de rechupete? Proteína, vitaminas y, lo que es mejor, mucho sabor.

Además, la bechamel y el tomate nos permiten esconder en esta receta sabores que no suelen ser del agrado de los más pequeños, como suele pasar con las verduras. Bien picadita, ninguno notará que hay cebolla, apio o cualquier otro vegetal dentro de nuestra berenjena.

Estofado de ternera al vino tinto en Crock Pot

Foto: directoalpaladar.com

 

Esta claro que el ritmo de vida ha cambiado y, o lo asumimos… o lo asumimos, porque ya hay poca vuelta atrás. Pero eso no implica que debamos desprendernos de cosas que, con muy poquito, nos hacen sentir muy bien. Por ejemplo, ¿sienta igual llegar a casa después de uno de estos días frescos de otoño y cenar una sopa calentita, una carne de ternera al vino tinto o un sandwich? No, claro que no, por eso tenemos que buscarnos la vida para conseguir lo máximo con el mínimo tiempo posible en la cocina. Y ahí, la crock pot es de gran ayuda.

¿Qué es eso de crock pot? Una olla de cocción lenta que funciona con energía eléctrica para cocinar los alimentos que se colocan en su interior con una temperatura que sube de forma gradual hasta alcanzar un máximo de 100ºC. Es perfecta por tanto para guisar carne, hacer caldos y legumbres durante horas, y conseguir así el sabor que daban los antiguos pucheros.

Os proponemos estrenar este aparato con una receta de directoalpaladar.com: carne de ternera al vino tinto, un plato delicioso y cocinado sin aceite gracias a esta técnica de cocción.

Todos aquellos que tengáis la suerte de comer en casa (y en Segovia somos muchos) podéis preparar una cena muy completa programando la crock pot a la hora de comer. El resto… seguro que ya existe algún modelo programable con antelación. Que ya decimos que el cambio llega rápido…

Brisket de ternera

Foto: Elle Gourmet Verano 2017

 

Con su aire vintage, de escaneo de revista de los 70, esta foto abre la entrada de hoy  para proponeros una receta muy retro con un toque modernillo encontrada en el número de este verano de Elle Gourmet. Vamos, que hoy nos ponemos hipster para cocinar pecho de res, pero lo llamamos brisket de ternera, que parece que luce un poco más, ¿verdad?

¿Qué vamos a hacer? Una especie de carpaccio  mucho más barato que el tradicional, puesto que cambiamos solomillo por pecho. Nos va a dar un poco más de trabajo, pero el resultado va a sorprender a todos los cocinillas del grupo, ya verás.

Ingredientes para preparar brisket de ternera para 4 personas:

  • 400 gr. de pecho de ternera
  • 1 litro de agua
  • 100 gr. de azucar
  • 100 gr. de sal
  • 30 gr. de café
  • 30 gr. de azúcar moreno
  • 30 gr. de pimienta
  • 30 gr. de comino
  • salsa César
  • 50 gr. de pepino encurtido
  • 50 gr. de rabanitos
  • albahaca thalía (o la que vendan en tu tienda más cercana)
  • hojas de hinojo

¿Tienes todo (o casi todo)? Pues nos ponemos manos a la obra preparando la carne en salmuera (es decir, en agua con sal y azúcar bien diluidos) y dejándolo así 5 días en la nevera. Seca la carne, pásala por las especias y cocínala a la parrila (si tienes) o en una sartén (si no eres tan afortunado). Una vez sellada, congélala. Sí, has oído bien. Y descongélala el día que vayas a consumirla. Aprovecha ese momento en el que la carne sigue dura pero comienza a ser manejable para cortarla en láminas muy, muy finas, para servirlas después decorada con los encurtidos, la salsa, las hierbas, el aceite de oliva y lascas de sal.