Cocido

Para la gente de mi generación, el cocido es como Espinete: una magdalena capaz de evocar sensaciones muy similares. A mi me huele a familia, frío, siesta… y ahora que ya somos nosotros a los que nos toca cocinarlo, a tiempo para hacerlo, añadiría. Pero esos son otros detalles, a lo que sí que huele es a sábado, a fresquito y a vermut, ¿verdad? No me enredo más, que se nos escapa noviembre sin preparar la receta del mes.

Ingredientes:

  • 500 gr de carne de morcillo de ternera
  • 1 punta de jamón
  • 300 gr. de panceta o tocino
  • 1 hueso de espinazo de cerdo
  • 1 hueso de rodilla de ternera
  • 1 morcilla
  • 3 chorizos de guisar
  • 1 carcasa de pollo
  • 2 muslos y contramuslos de gallina
  • 250 gr de garbanzos
  • 4 patatas
  • 3 zanahorias
  • 1 repollo
  • 1 cebolla
  • 1/4 de repollo o col
  • fideos al gusto
  • Sal

Al lío:

Como siempre que cocinamos garbanzos, tenemos que ponerles en remojo la noche anterior con abundante agua fría. Que no se nos olvide que, sin garbanzos, no hay cocido.

Comenzamos a preparar los huesos. En una olla pon agua a cocer y mete el hueso del jamón cuando el agua comience a hervir durante unos 5 minutos. Sácalo y límpialo bien con agua fría.

Escurre bien los garbanzos y mételos en una red para legumbres. Esto no es imprescindible, pero te ahorrará estar rebuscando los garbanzos en el caldo. Ponlos en una olla (tú decides si lo haces con olla rápida o normal, todo dependerá del tiempo que tengas) junto con todas las carnes y huesos. Con ganas, que si hay carne, hay alegría. Cúbrelo con agua fría y pon el fuego fuerte. Cuando comience a hervir el agua, baja un poco el fuego y que siga borboteando unos 10 minutos más mientras espumas el caldo. Deja que se cocine todo (tienes que comprobar que los garbanzos quedan tiernos) y sigue espumando el caldo, que quede lo más limpito posible. Tienes que estar también muy atento para que siempre tenga agua, no te distraigas y la líes. Abre la tapa y remuévelo de vez en cuando, olfateando un poco, que son esos gestos las que nos hacen sentir un poco cocinillas a los que no tenemos ni idea.

Ahora vamos con las verduras. Pela las zanahorias, las patatas, la cebolla la col (procura que siga todo unido a la parte central para que no se deshaga), échalo todo en una olla y cuécelo. Ya sabes, cuando hierva el agua, baja el fuego, tapa la olla y deja que se cocine hasta que las verduras queden tiernas. Añádelo al cocido. Haz lo mismo con el chorizo, para que suelte toda la grasa sin añadirse al guiso final.

Como casi todos los guisos, el cocido también está más rico reposado, al día siguiente. Además, esto te permitirá quitar la grasa que se queda en la superficie al enfriarse. ¿Qué conseguimos así? Además de quitar calorías, que la digestión sea un poquito más ligera. Y no restar nada de sabor.

Ahora viene lo bonito: reserva las verduras, la carne, los huesos y los garbanzos, prepara el caldo con los fideos.. y qué aproveche.

¡Ah! Seguro que te sobra caldo, así que congélalo pensando en esas cenas rápidas de invierno. No hay excusas para no comer bien. Y nada, repito, nada, se tira.

Solomillo de vaca con verduritas

Foto y receta: Infinite Cooking

Casi todas las tiendas y ciudades ya han encendido su particular feria de las Navidades. Poco a poco las iremos planificando nosotros para que, como pasa todos los años, intentemos que no nos pille el toro. Ya veremos qué pasa, porque las prisas y las compras de última hora son otro clásico de cada Navidad. Para ir abriendo boca, os recordamos la última de nuestras recetas del mes de 2019: solomillo de vaca con verduritas, que ha quedado tan bonito gracias al trabajo de Miguel, de Infinite Cooking. El secreto, además de elegir un solomillo de calidad, es trabajar cada verdura como ésta lo necesita.

Tienes la receta en el link de instagram pero, por si acaso, te la resumimos aquí también.

Ingredientes:

  • 1 medallón de solomillo de vaca (está casi entre la parte del tournedo y chateaubriand)
  • Zanahorias baby
  • Tomate cherry
  • Champiñones
  • Espárragos trigueros
  • Brócoli
  • Cebolla francesa
  • Salsa de soja
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal fina y sal gorda para el solomillo

Al lío:

Como hemos dicho, preparamos cada verdura como ésta necesita:

  • Asar las zanahorias baby junto con la cebolla francesa.
  • En otra bandeja los tomates cherry ya que sueltan agua y no interesa para las zanahorias.
  • Asamos todo durante 30 minutos a 200, añadiendo sal fina y aceite de oliva al gusto.
  • Salteamos el brócoli, los trigueros y los champiñones en sartenes diferentes con aceite de oliva y sal fina. 

Ahora calentamos durante 15/20 minutos la salsa de soja en un cazo, y podemos añadirle un poco de azúcar para que espese y reduzca mejor.

En una plancha añadimos el solomillo previamente salado con sal gorda y untado de aceite de oliva virgen extra. Ojo, atempera la carne y calienta bien, pero muy bien la plancha antes de echarlo.

Emplatamos como en la foto o como gustemos.

Lingote de rabo de toro y patata en su propio jugo

Foto y receta: Tía Alia Recetas

Hay imágenes que valen más que mil palabras, dicen por ahí. No sé si será verdad pero, puestos a exagerar, yo diría que hay imágenes que huelen bien, pero bien, bien. ¿O no te está pasando al ver esta foto del lingote de rabo de toro y patata en su propio jugo de Tía Alia? Yo creo que podría incluso salibar…

Y sí, es cierto que el rabo de toro brilla por su ausencia en los mostradores de las carnicerías, pero el de ternera no es mal sustituto. Y es fácil de conseguir. Así que encárgaselo a tu carnicero de confianza y reserva un rato para preparar esta deliciosa receta. No sé si el resultado será tan sugerente como el que lingote de rabo de toro de Tía Alia, pero estoy segura de que también será de foto.

Por si te sobra un poquillo (que no creo) y quieres probar otras formas de preparar el rabo de toro, no tienes más que cotillear un poco nuestro blog.

Pez de ternera asado con puré de manzana

Foto y receta: Fans del vacuno

Los reyes de la Navidad y la ternera son el lomo y el solomillo. Eso es así. Sin embargo, hay muchas piezas no tan populares (ni tan caras) que pueden solucionarnos una cena o una comida sin quitar protagonismo a la carne. De eso vamos a hablar hoy a través de esta receta de pez de ternera asado con puré de manzana de Fans del vacuno.

Esta receta aprovecha que el pez es una pieza sin apenas nervios y grasa, que queda muy tierna, con la calidez del acompañamiento del puré de manzana y las setas. O no me digas que no te imaginas en casa, con la chimenea puesta, unos copitos de nieve en la ventana y esta receta presidiendo la mesa en Nochebuena… todo muy bucólico e invernal. Eso sí, si tu realidad es la del común de los mortales, hay un jaleo enorme en casa con tanta familia y la chimenea calienta por su ausencia… este plato de pez de ternera asado con puré de manzana lo arreglará todo. A disfrutar.

Galletas crujientes de ternera

Foto y receta: Revista Beef!

Todos los años decimos lo mismo, «esta vez no me voy a complicar la vida. Carne, ensalada y punto». Pero no, siempre nos gusta dar un toque especial a nuestra mesa. De otra forma, no sería Navidad. Eso sí, una cosa que no puede variar nunca es el buen producto, así que corre a ver a tu carnicero de confianza y pide una buena pieza de carne de la paletilla o el cuello para preparar estas espectaculares gallegas crujientes de ternera que hemos encontrado en la revista Beef!. Si, galletas navideñas de ternera. Hasta ahora has leído bien. Sigue haciéndolo para que sepas cómo se preparan:

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 cc* de comino
  • 1 hoja de laurel
  • 2 piezas de anís estrellado
  • la piel de un limón
  • sal marina
  • un poco de vinagre de vino tinto
  • 150 gr de tentáculos de pulpo listos para cocinar
  • 150 gr de gambas peladas
  • 40 gr de jengibre fresco
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 chile
  • 1 ramillete de cilantro fresco
  • 450 gr de carne de ternera magra, limpia de grasa y tendones (de la paletilla o el cuello)
  • 1 huevo
  • 30 gr de naranja confitada
  • 30 gr de limón confitado cortado en dados finos
  • aceite de oliva para engrasar los moldes y freír

*CC (Cucharilla de café)/ CS (cuchara sopera)

Tiempo de preparación: 30 minutos aprox (más 50 minutos de cocción)

Con las manos en la masa:

Prepara una cazuela con un litro y medio de agua, el comino, la hoja de laurel, el anís estrellado y la piel del limón. Llévalo a ebullición y condimenta con sal marina y vinagre. Lava los tentáculos de pulpo, ponlos en el caldo, llévalos a ebullición y baja el fuego. Cuécelos unos 50 minutos y déjalos enfriar.

Aparta 5 trozos de pulpo y 3 gambas y corta el resto en dados finos. Pela el jengibre, el ajo y la cebolla y córtalo en dados finos. Limpia el chile, pícalo finito y añade el cilantro.

Corta la carne bien fría en tiras finas y pásala por el disco intermedio de la picadora de carne. Añade a la masa de carne picada el huevo, el pulpo cortado en dados finos, las gambas, el jengibre, el ajo, la cebolla, el chile, la narajan y el limón confitados y el cilantro, mézclalo bien todos los ingredientes y echa la sal.

Con ayuda de un pincel, unta el interior de los moldes de metal con aceite y colócalos sobre papel de horno. Rellénalos con la carne picada y presiona un poco, para que quede bien consistente.

Cubre ahora las galletas de carne picada con el resto de las gambas, que se pueden cortar por la mitad a lo largo, o con trozos de pulpo. Aprietalo bien sobre la masa. Ahora viene la parte más mañosa: calienta aceite en una sartén y fríe poco a poco las galletas en los moldes de metal por ambos lados a fuego bajo hasta que queden crujientes. Quita los moldes y sírvelas calientes o frías, como prefieras.

Salsa de mora y frambuesa para carne de ternera

Foto: Directo al paladar

Los que somos de campo sentimos pasar las estaciones cuando damos un paseo. Dos de las épocas más populares son las de setas y la de moras, y estamos entrando de lleno en la de frutos rojos. Por eso soydetemporada nos recuerda que tenemos que aprovechar ahora para recoger frambuesas y moras, disfrutarlas en el momento, guardar unas pocas para hacer mermelada y otras para preparar la salsa definitiva de frambuesas, moras y otros frutos rojos para carne, de ternera, claro está, que hemos encontrado en Directo al Paladar.

Esta receta, además de ser de temporada, es muy práctica porque se puede preparar con antelación e incluso congelar. Un punto a favor para los seguidores del batch cooking. Y para todos los que quieren comer rico, tienen poco tiempo, cocinan una tarde y no saben que eso tiene un nombre en inglés (como casi todo).

Solomillo de ternera con manzana

Foto: Gallina Blanca

La manzana es la reina del otoño, por eso teníamos que elegir una #recetadetemporada a su altura. Y de la ternera, el solomillo es el rey: nos declaramos plebeyos de este plato de solomillo de ternera con manzana que hemos encontrado en la web de Gallina Blanca.

El solomillo de ternera está delicioso solo o acompañado, pero a veces nos apetece darle un toque original. Esta manzana y su salsa de oporto abren boca al otoño de la mejor forma posible, ¿no crees? Sigue leyendo y descubre los pasos a seguir porque, ya verás, la receta no es tan complicada y el resultado es espectacular. Ya nos contarás.

Cachopo de ternera asturiano

Foto: Cocinillas

El rey de los filetes y de las redes sociales: el cachopo. Su territorio ya no se reduce a las tierras asturianas, ya ha conquistado los restaurantes y carnicerías de toda España e, incluso, alguna máquina expendedora. ¿Cómo preparar un buen cachopo de ternera? Es imprescindible hacerse con buena materia prima (en mi opinión, los filetes de cadera y babilla son los más adecuados, pero ya nos contaréis) y después, sólo hay que seguir paso a paso los consejos que nos regalan los amigos de Cocinillas de El Español.

Straccetti de ternera con rúcula, cherry y parmesano

Foto: Una italiana en la cocina

La receta del mes de agosto, no podía ser de otra manera, es una ensalada. Pero no una cualquiera: es una ensalada italiana, y por eso tiene un nombre tan evocador como straccetti de ternera con rúcula, cherry y parmesano, y la hemos encontrado en el blog Una italiana en la cocina (por cierto, aprovechad y cotillearlo que tiene ideas muy frescas)

La base de esta receta es tan sencilla como llenar un plato de rúcula, tomates cherry y lascas de parmesano al gusto. La gracia la ponen unos finísimos filetes de ternera cocinados (o prácticamente salteados) con mucho cuidado y aceite bien caliente. Sencillo, ¿verdad? Pues entrad a verlo paso a paso y corred a visitar a vuestro carnicero de confianza porque, como siempre, sin ingredientes de calidad no hay buen resultado.

Si lo acompañas de un rosado fresquito, seguro que te transporta a la Italia de A pleno sol y el dolce far niente, al gusto de saborear el descanso y hacerlo bien, muy bien, simplemente tirado en la toalla, adormilado, con la única duda de acercarte a la orilla o seguir así un ratito más…

Qué gusto, de verdad… Y si queréis alguna idea con recetas frescas con carne, aquí tenéis.

Canelón de remolacha y tartar de ternera

Foto: Gastronosfera

Esta receta de temporada es de las de nota: canelón de remolacha y tartar de ternera. No en vano, la presenta Vicenç Fajardo, chef y propietario del Hotel Restaurant La Plaça, de Girona, y la recoge la web Gastronosfera. Saben de lo que se hablan.

No se me ocurre mejor receta si tienes que impresionar a alguien o te apetece trabajarte un homenaje porque sí, es un pelín complicada, pero el resultado merece la pena. Así que nos callamos ya para que corras a visitar a tu carnicero de confianza y le pongas los dientes largos con la cena que vas a preparar este fin de semana. Querrá que le invites, seguro.